LUCERNA REALIZA LA VISITA ESPECIAL
"EL PALACIO AGUIRRE A LA VISTA
DE TODOS"
26
de noviembre de 2024
El pasado 26 de noviembre realizamos una visita al Palacio de Aguirre, programada por el Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena entre las llamadas “visitas especiales”, denominada El palacio de Aguirre a la vista de todos.
Estas instalaciones museísticas están ubicadas junto a la que fuera icónica plaza de la Merced o del Lago.
El Palacio de Aguirre fue un encargo del empresario minero Camilo Aguirre al arquitecto Víctor Beltrí, quien realizó el proyecto con un estilo ecléctico-modernista. La idea del empresario era realizar un edificio que superase a la Casa Cervantes ubicada en la calle Mayor. Comenzó la obra en 1898 y concluyo en 1901.
Fue declarado Bien de Interés Cultural
en 1997.
La originalidad de esta visita se
debe a la idea de intentar descubrir mediante una serie de recursos sensoriales
no visuales, tacto, oído, olfato e imaginación, las estancias y el contexto
histórico, el arte, la vida cotidiana en el ambiente burgués de principios del
siglo XX. Para ello, la guía nos organizó por parejas y nos facilitaron unos
antifaces que, alternativamente, cambiábamos para que todo el grupo pudiera
vivir la experiencia.
Se inició el recorrido desde la entrada, donde se aprecian mediante el
tacto las puertas con vidrieras talladas al ácido con dibujos florales, la
espléndida escalera imperial con la barandilla de forja; continuamos por las
diferentes estancias, despacho, salón de baile neorrococó y unas pinturas en el
techo realizadas por Cecilio Pla que representan “ la alegoría de la primavera”,
sala de costura con el mirador, el comedor y para terminar el oratorio o
capilla, de estilo neogótico, donde el inconfundible olor a incienso no dejaba
ninguna duda del lugar en el que nos encontrábamos.
Terminó la visita dejándonos la
agradable sensación de haber vivido de forma distinta un encuentro palaciego,
que nos permitió ahondar más en el patrimonio cultural de Cartagena.
LUCERNA
CONTINÚA CON SUS INCURSIONES CULTURALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario