jueves, 13 de febrero de 2025

LUCERNA VISITA EL ARCHIVO MUNICIPAL DE CARTAGENA

 

LUCERNA VISITA EL ARCHIVO MUNICIPAL DE CARTAGENA

28 DE NOVIEMBRE DE 2024

Realizamos por la mañana una visita guiada al Archivo Municipal de nuestra ciudad.

EL Archivo Municipal de Cartagena actualmente se encuentra ubicado en el edificio del Parque de Artillería,  plaza de la Serreta, ocupando  la planta baja y el primer piso.

El Archivo nace con el propio Ayuntamiento en 1245, tras la conquista de la ciudad por las tropas castellanas, y el primer documento conservado en él es tan sólo un año posterior a dicha fecha. La preocupación del Concejo por custodiar y controlar los documentos que garantizaban los derechos y privilegios de la ciudad, motiva el interés por acondicionar un espacio adecuado. Este espacio, al principio, no era más que un arca con tres llaves situada en la sala de cabildos. Las llaves estaban en poder del alcalde mayor, del escribano y de un regidor.

Existe un documento  firmado por Alfonso X el Sabio, fijando los límites de Cartagena.

La primera ordenación, más o menos sistemática de los fondos documentales del archivo,  la llevó a cabo en las primeras décadas del siglo XX el archivero y cronista de la ciudad Federico Casal, con un criterio sustancialmente temático.

Durante el recorrido no han acompañado D Rafael Belda González, Jefe del Archivo y Publicaciones y D. José Marcos García Isaac, Ayudante técnico de Archivo y bibliotecas, que nos han instruido en diversos detalles de los fondos documentales del mismo en cuanto a conservación y gestión.

En el Archivo se conservan y custodian más de 10.000 volúmenes sobre la historia de la Ciudad. Igualmente se preserva y divulga el legado popular e identitario de la ciudad y de la comarca del campo de Cartagena.

Hemos podido observar documentos del siglo XIII, videos de Tele Cartagena de los años 1970-80, así como los pasos a seguir en la construcción del árbol genealógico a partir del padrón de habitantes.

Una visita interesante que nos  ofrece la posibilidad de nuevas consultas para las que nuestros cualificados guías están dispuestos a colaborar.

Y tras hora y media aproximadamente, dimos por terminada nuestra incursión en el Archivo Municipal con la plena satisfacción de conocer un poco más nuestra ciudad.

LUCERNA cumpliendo objetivos.

 



 




LUCERNA VISITA EL PALACIO DE AGUIRRE

 

LUCERNA REALIZA LA VISITA ESPECIAL

"EL PALACIO AGUIRRE A LA VISTA DE TODOS" 

26 de noviembre de 2024

El pasado 26 de noviembre realizamos una visita  al Palacio de Aguirre, programada por el Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena entre las llamadas “visitas especiales”, denominada El palacio de Aguirre a la vista de todos.

Estas instalaciones museísticas están ubicadas junto a la que fuera icónica plaza de la Merced o del Lago.                      

El Palacio de Aguirre fue un encargo del empresario minero Camilo Aguirre al arquitecto Víctor Beltrí, quien realizó el proyecto con un estilo ecléctico-modernista. La idea del empresario era realizar un edificio que superase a la Casa Cervantes ubicada en la calle Mayor. Comenzó la obra en 1898 y concluyo en 1901.

Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1997.

La originalidad de esta visita se debe a la idea de intentar descubrir mediante una serie de recursos sensoriales no visuales, tacto, oído, olfato e imaginación, las estancias y el contexto histórico, el arte, la vida cotidiana en el ambiente burgués de principios del siglo XX. Para ello, la guía nos organizó por parejas y nos facilitaron unos antifaces que, alternativamente, cambiábamos para que todo el grupo pudiera vivir la experiencia.

Se inició el recorrido desde  la entrada, donde se aprecian mediante el tacto las puertas con vidrieras talladas al ácido con dibujos florales, la espléndida escalera imperial con la barandilla de forja; continuamos por las diferentes estancias, despacho, salón de baile neorrococó y unas pinturas en el techo realizadas por Cecilio Pla que representan “ la alegoría de la primavera”, sala de costura con el mirador, el comedor y para terminar el oratorio o capilla, de estilo neogótico, donde el inconfundible olor a incienso no dejaba ninguna duda del lugar en el que nos encontrábamos. 

Terminó la visita dejándonos la agradable sensación de haber vivido de forma distinta un encuentro palaciego, que nos permitió ahondar más en el patrimonio cultural de Cartagena.

LUCERNA CONTINÚA CON SUS INCURSIONES CULTURALES

 

 












viernes, 4 de octubre de 2024

LUCERNA Y RITALIA 2024

 

LUCERNA PARTICIPA EN LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE PINTURA, ESCULTURA, FOTOGRAFÍA Y MAQUETAS “RITALIA 2024”

3 DE MAYO DE 2024

EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL “ENRIQUE ESCUDERO DE CASTRO”, como cada año, el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Comisión de Fiestas de Santa Rita y con la colaboración de LUCERNA,  ha realizado la exposición colectiva de PINTURA, ESCULTURA, FOTOGRAFÍA Y MAQUETAS “RITALIA 2024”.

El día 3 de mayo último, a las 18 horas, el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, D. Ignacio Jáudenes Murcia, inauguró la exposición ante una gran afluencia de amigos, participantes y colaboradores; y tras las palabras protocolarias animando a seguir con estas actividades culturales que permiten aflorar a grandes artistas, comenzó el recorrido por toda la sala, planta 1ª del Museo, donde cada obra fue explicada por su autor/a.

En un ambiente de encuentro festivo disfrutamos de un vino para cerrar una jornada fantástica.


























viernes, 10 de mayo de 2024

VII CONCURSO DE MICRORRELATOS CONVOCADO POR LUCERNA

 

VII CONCURSO DE MICRORRELATOS 2024 CONVOCADO POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL LUCERNA DE CARTAGENA

 

10 DE MAYO DE 2024

 

REUNIDO EL JURADO  FORMADO POR:

CARIDAD MEROÑO ESPINOSA -  PRESIDENTA–

TERESA  BALSALOBRE OLIVA –SECRETARIA-

MARIA LUISA SAURA MARÍN –VOCAL-

HAN ACORDADO, POR UNANIMIDAD, OTORGAR EL PREMIO AL RELATO

”SUEÑOS CASI TANGIBLES”

AUTOR: JOSÉ AGUSTÍN BLANCO REDONDO

 

Texto

 

Nada supo de la tibieza de su piel, ni del color de su mirada, ni de la templanza de su voz. Solo el destello de unas palabras escritas en aquellos mensajes de wasap. Ni una fotografía en su perfil, ni una videollamada, ni una comunicación telefónica con la que escuchar el rumor de su sonrisa.

   Elena releyó su último mensaje mientras la noticia en los informativos digitales se entreveraba con sus lágrimas. Un incendio en el pueblo donde él vivía, quizá las pavesas de una lumbre prendieron las cortinas. El nombre y la edad de aquel contacto de wasap que convirtió la vida de Elena en un sueño enardecido, cercano, casi tangible.

 

Nuestras felicitaciones al autor por su excelente microrrelato, con un premio de 150 euros y diploma.

 Gracias a todos los participantes y os esperamos en la próxima edición 2025

LUCERNA sigue apostando por la cultura en todas sus expresiones.

lunes, 1 de abril de 2024

LUCERNA VISITA EL MUSEO DEL VIDRIO DE SANTA LUCIA (CARTAGENA) MUVI



LUCERNA VISITA EL MUSEO DEL VIDRIO DE SANTA LUCIA (MUVI)

9 DE MARZO DE 2024. 11,30 HORAS.

Conociendo que la Asociación de Artesanos Vidrieros Santa Lucía quiere poner al alcance de todos los ciudadanos el nuevo proyecto de recuperación vidriera en sus diversas ramas y oficios, así como las piezas que se encuentran en el Museo del Vidrio, nos adentramos en un rico y abundante mundo que está esperando ser re-descubierto  y que dará una nueva visión de uno de los oficios más antiguos de la historia.

El MUVI, tal como se nos explicó, tiene la misión de rescatar y difundir la historia del vidrio en Cartagena, y promover la cultura de aprecio e incentivar la producción artística con este material.

El centro alberga en la primera planta una exposición de más de 200 piezas, distribuidas en 15 vitrinas, procedentes de la antigua fábrica de cristal de Santa Lucía, que data de 1834, y por donde hicimos un recorrido a través de la historia del vidrio y de las posibilidades que ofrece.

Además, en la nave de hornos, situada en la planta baja, pudimos ver a un artesano soplando el vidrio, así como los útiles, herramientas y máquinas tradicionalmente usadas por los vidrieros. El MUVI ofrece una posibilidad única de observar el vidrio en los distintos procesos por los que pasa hasta llegar a su producto final.

Con los hornos encendidos pudimos disfrutar con tres demostraciones de trabajos: creación de figuras a partir del vidrio fundido y tallado de algunas piezas. Una auténtica maravilla.

Dispone de obras llenas de color y originalidad para su venta y libros con la historia de la fábrica del vidrio y cristal, ya desaparecida.

Es obligado mencionar a Tomás Valarino, primer director de la fábrica de cristal y vidrio de Santa Lucía 1834-1908.

LUCERNA abre una ventana desde donde indagar en la interesante historia de Cartagena a través de su fábrica de cristal y vidrio y el comercio internacional que supuso para nuestra ciudad.